martes, 3 de junio de 2014

VII JORNADAS “EL PERIODISMO COMO SERVICIO PÚBLICO”





















Esta semana se han realizado unas jornadas en el Campus María Zambrano (Segovia) impulsadas
por la Asociación de la Prensa de Segovia. Estas se celebraron con motivo de la entrega de los Premios Cirilo Rodríguez para corresponsales o enviados de medios españoles en el extranjero. 
RICARDO GARCÍA VILANOVA. Relata "La masacre de Siria".
Ricardo García Vilanova, fue uno de los secuestrados durante la matanza de Siria. Estubo 13 meses en Siria, sin contar con los 6 meses y medios que estubo secuestrado, aunque el prefiere llamarlo un accidente laboral. A través de fotografías y videos nos mostró como cubrió la guerra de Siria, junto a Samuel Aranda, Manu Bravo, Diego Ibarra, Alfonso Moral, Alberto Prieto, Jose Manuel López... que son una generación de fotoperiodistas que trabajan en el extranjero. El objetivo es dar cobertura, el máximo de información para que los espectadores den más importancia al conflicto. Dar difución.
Ricardo nos contó que han decidido de una manera muy buena no explicar nada de lo sucedido sobre el secuestro hasta que el último de los periodistas sea liberado.
José Espinosa y otros entraron hace dos años en el proyecto. En octubre de 2011 comenzó todo. En Siria ahor amismo existe una desacepción total contra los periodistas. Lo que ha originado una situación muy mala. El problema actual de Siria es que ni hay dos bandos diferenciados, sino que hay muchos grupos que no tienen una conexión. 
Se ha llegado a un punto de inflexión, y lo único que se puede hacer es un protectorado de los civiles. La situación médica es muy dramática, no hay mucha preocupación.
  •  Asociación humanitaria.
  • Asociación sanitaria.
  • Combates.

Ricardo García Vilanova: " Las imagenes y videos son bastante duros, pero están tratados con respeto."
Con las imagenes se pretende que se recuerde y quede en la memoria de los espectadores, en cambio el video unicamente se recucerda en el conjunto.

VIDEOS:

31 Octubre 2002... Murieron 8 niños, que quedaron enterrados debido a un bombardeo. Podemos ver como tapaban los rostros de los niños muertos y como les sacaban de los escombros, para luego ver como los acinaban en el remolque de un coche, allí muchos niños lloraban la muerte de estos. Y como llevaban a un bebe que había sobrevivido a un hospital. Cada sía había cinco bombardeos.

27 Agosto 2012... Niños desnutridos. No había habitaciones suficientes y los heridos tenían que irse a su casa, incluso había momentos en los que se iba la luz y no disponían de generadores.
Podemos ver el extres post traumáticos en muchos niños tras haber vivido el conflicto. Aparecen dibujos donde aparece gente descabezada, aviones tirando bombas... Una niña cuenta que por la noche soñaba con las cosas que dibujaba.

LAURA.I

sábado, 31 de mayo de 2014

Documental- La serpiente de hierro.

El pasado 29 de Marzo pudimos visualizar el documental de "La serpiente de hierro" en el Campus María Zambrano. Este es un documental realizado por la organización de la AMREF, este documental muestra la realidad de un grupo de vecinos de varios poblados africanos de Syumille en Kenia, en los que prima la pobreza y la precariedad.



El documental presenta a diferentes aldeanos que cuentan sus experiencias, y aportan frases muy significativas que representan la situación actual del pueblo.
Juma: Una mujer que decidió abrir un quiosco. "Es muy dificil encontrar comida"
" Hay que pensar en el mañana y no en el hoy" Les decía esta mujer a sus hijos cuando estos la preguntaban que tenían de comida.
Anton: "Muchos vecinos no han ido a la escuela porque ignoran la importacia de la educación, es muy difícil explicarles la importancia de la educación. Vivir con personas sin educación es muy difícil en algunos casos". Anton explica que asistiendo al colegio tienen una comida diaria.
AMREF es una Fundación Africana pra la Medicina y la Investigación es la máxima organización no gubernamental Internacional de Salud de África. Esta organización impulsa una estrategia comunitaria en la que forman a personas de los propios poblados para ayudar a difundir conductas sanas en materia de sanidad, sobre todo para en la prevención y tratamiento del VIH, una enfermedad muy extendida en el continente africano.
Los vecinos que padecían VIH decían que les habían hecho brujeria. Las madres no llevaban a sus hijos a las clínicas ni siquiera cuando habían dado a luz. Incluso los ancianos rechazaban ayuda, estos confiaban en la medicina tradicional. Juma explicaba a algunos aldeanos: "El sida no va ha salir de tí para ir a otro lado. Sino que va a acabar contigo"

AMREF es una estrategia comunitaria, llevada a cabo por el ministerio de salud de Syumille. Estos informan sobre el VIH. Los promotoresno son profesionales, pero reciben formacion. Cada promotor trabaja con 25 familias y participan en actividades preventivas. Los promotores se sacrifican para ayudar de forma altruista. El objetivo de esta organización es buscar un futuro más prospero: "Es hora de cambiar los nuevos caminos por los nuevos"
 Los obejetivos de la organización se centran en: 

1. Reducir los riesgos del embarazo y ampliar la salud reproductiva.
2. Reducir las tasas de mortalidad de niños y mujeres.
3. Mejorar las respuestas positivas ante SIDA, tuberculosis y malaria.
4. Prevenir y controlar las enfermedades relacionadas con el agua y la higiene.
5. Incrementar el acceso a la medicina de calidad y a servicios de cirugía y diagnóstico.
6. Desarrollar una mejor investigación e innovación para contribuir a la mejora de la salud en África.


Como podemos ver en el documental, los pormotores acuden a las casas de la gente enferma, y tmabién le explican los medios sanitariso que deben llevar a cabo para no enfermar (que comer, que agua beber...) . Hay algunos casos de urgencia; a alguien le pica una serpiente y tienen que llamar a un hombre para que acuda con la Piki-Piki para llevarles al hospital.

La pobreza de esta tierra viene de las tradiciones, y a que estas les tenían atrapados. La clave por la que la gente confía en los pormotores es que no cuentan sus secretos a la familia. 


Se trata de un documental enfocado desde la esperanza, que no sirve para mostrar la escasez que hay en el territorio, sino para que veamos que es posible cambiar las cosas ayudando de verdad a erradicar el VIH.
LAURA.I

jueves, 29 de mayo de 2014

"HUELLAS DE LA CIUDAD" Segovia

Proyecto realizado por: Nerea Díaz Magadán y Laura Isabel Gómez García.
Grado: 1º Publicidad y Relacione Públicas.

Nuestra llegada a Segovia.

Al conocer las pautas del proyecto "Huellas de la ciudad" decidimos hacer el trabajo juntas porque habíamos trabajado en equipo en otras ocasiones obteniendo muy buenos resultados.

Las dos llegamos a Segovia el día 23 de septiembre, con muhcas ganas de comenzar una nueva etapa en nuestras vidas. Podríamos decir que llegamos a Segovia con la maleta cargada de ilusiones.
Tras el verano llegaron las despedidas, lo que significó para nosotras dejar a trás nuestra ciudad, hogar, familia, amigos... y empezar por decirlo de alguna manera de cero.

Nos conocimos en el ágora de la universidad, justo unos minutos antes de que empezara lo que sería nuestro primer año en la universidad. Desde ese día hemos vividos experiencias juntas en esta ciudad, compartiendo paseos, confidencias, alegrías y en alguna que otra ocasión tristezas. Segovia ha significado un antes y un después en nuestras vidas, hemos comenzado un camino nuevo que aunque aún no sabemos a donde nos llevará, estamos muy contestas de caminar juntas descubriendo que nos deparará este.

Tras más de oscho meses viviendo aquí hemos podido conocer cada rincón de esta ciudad: hemos paseado por la Hontanilla, cruzado el río Eresma, tomado un par de cañas en la famosa "calle de los bares" y también nos hemos hecho más de una foto en el acueducto.

Pero esto es solo el principio de nuestra huella por Segovia...

¿Cómo surgió la idea?




En un primer momento nuestra idea era crear un material audiovisual. Nuestro objetivo era elaborar un video a partir de imagenes fijas sucesivas que aparentaran movimiento, loq ue viene siendo un stop motion. El día 10 de mayo salimos con la cámara recorriendo alguna de nuestras zonas favoritas de Segovia, como la fuencisla o la Plaza Mayor. En estos lugares tomamos alguna fotografía captando el paisaje urbano. Al día siguiente nos reunimos para ver las imagenes y comenzar a montar el stop motion. Fueron diversos factores los que nos hicieron cambiar de opinión con respecto a este proyecto, dando un goiro completamente radical a nuestra primera idea. Uno de los factores de nuestro cambio fue que no nos convencia el resultado, y también creíamos que iba a ser un formatobastante utilizado por nuestros compañeros, por lo que pretendíamos innovar y sorprender de alguna manera. Una semana después, coincidiendo con el tan conocido y visitado titirimundi , volvimos a salir a la calle cámara en mano para realizar algunas fotografías. Aprovechando una de las pautas marcadas por el proyecto, representar el paisaje urbano, y la concentración de personas que había durante este fin de semana, sacamos unas cunatas fotos.

De esta modo intentamos captar imagenes del día a día que nos inspiraran una pequeña historia. Así ancio la idea de crear microcuentos a aprtir de lo que nos inspiraba cada fotografía.

El microcuento o microrrelato es una construcción literaria caracterizada por la brevedad de su contenido. Nosotros descubrimos lo que eran a través de la red social "twitter", estos microrrelatos se han convertido en todo un fenómeno usado por mucha gente para trasmitir sentimientos, e incluso contar experiencias personales.
De esta manera hemos creado nuestros propios microcuentos, inspirados en nueve fotografías que en un primer vistazo nos trasmitían  alguna sensación  o se nos aparecía alguna historia con la que relacionar las fotografías.
Aprovechando el formato de lso microrrelatos, que son textos muy breves, tratamos de darle vida a nuestras imagenes.

Decidimos presentarlo en un cuaderno pequeño con las hojas de colores, dejando más de lado el material digital. Además creeemos que apsar página en muchas ocasiones puede ser todo un placer.
Hemos jugado un poco con la idea de los colores; la portada la hemos escogido de color amarillo al igual que el fondo de la fotografía, ya que es un color brillante, alegre y aporta felicidad, todo lo que nos ha hecho sentir esta ciudad.
Para contar nuestra historia hemos decidido cojer un amarillo más clarito por el mismo motivo. En cuanto al azul claro, lo hemos elegido porque lo asociamos al color de las ideas. Y por último el color naranja porque queríamos trasmitir nuestra creatividad a través de los microrrelatos.

¿Qué nos ha aportado este trabajo?

Realizar este proyecto nos ha servido para conocer Segovia más profundamente, reflexionar sobre nuestro papel dentro de la ciudad y percatarnos de que poseemos más creatividad de la que pensabamos.

Después de observar más detenidamente alguno de los espacios de Segovia, hemos llegado a la conclusión que las personas crean la ciudad, el lugar donde llevan a cabo su día a día, donde aprenden, donde ríen, donde sueñan, donde se conocen, donde se enamoran...

Microcuentos.


"Carrusel de sueños donde quiero subir, dando vueltas sin fin"
"Un escalón más, un escalón menos, un destino que juntos conoceremos"
"Escuchaba música mientras cruzaba esa esquina, allí se encontraba aquel hombre, que encandiló sus ojos por primera vez" 

"Con ansia y control lanzaba el globo. Lleno de emociones, esperando a que no se deshinchara y desaparecieran con él todas ellas"


"Limón y menta. Menta y limón. Un pequeño rincón que encontrarás a la altura de la Plaza Mayor "



"Contemplaban como se contagiaba la alegría que trasmitía aquel hombre haciendo burbujas de jabón. Creaba mundos internos, pequeñas burbujas que creaban sueños, ¿existe algo tan expresivo de la niñez como lo es una simple tormenta de burbujas?"
"Y allí estaba ella, mirando al pasado, recordando aquellos momentos que consiguieron sacarle una sonrisa durante su infancia"
"Solían pasear las tardes de domingo por el mismo parque y a la misma hora. Se detuvo durante minutos, que pudieron ser años y miro hacia atrás.  Dió gracias a las personas y situaciones que le habían llevado hasta allí, y comenzó de nuevo a caminar… dejando todo aquello atrás…"

"Se encontraron caminando en aque camino, cada uno con su historia, se miraron a los ojos y descubrieron que compartirían un destino juntos"

LAURA.I

miércoles, 28 de mayo de 2014

Anuncio Trina Ivan Campo

ANALISIS IMAGEN EN MOVIMIENTO.

(FRAGMENTO AUDIOVISUAL).        


 El spot elegido es de una bebida de la marca Trina. Este anuncio fue emitido en el año 2008, y fue utilizado para promocionar el nuevo Trina envasado y sin burbujas. Este  tuvo un gran éxito debido a su originalidad, su música y letra pegadizas. Hay que señalar que hay distintas versiones de este anuncio, pero  yo he elegido la versión de “Iván Campos” que tiene una duración de 46 segundos. He elegido este spot para analizar, porque haciendo un repaso de anuncios por YouTube, fue uno de los pocos anuncios que me saco una sonrisa en la cara, además que Trina es una bebida que consumo muy habitualmente, y me gusta cómo utilizaron este anuncio para venderla.
                                           


El spot como ya he dicho antes tiene una duración de 46 segundos, en la narración percibimos que la historia sucede durante una tarde, en una playa. Este spot consta de 28 planos de corta duración.

Plano 1: El spot comienza con un plano detalle de unas piernas caminando por la playa, según la angulación  y el encuadre, es cámara baja, esta acompaña a las piernas a medida que se alejan por la orilla del mar, la duración de este plano es de 2 segundos, pasados estos segundos se produce un corte.

Plano 2: Aparece un plano general de la playa en el que se puede apreciar a lo lejos a la muchacha, en este plano se puede ver la vestimenta de la mujer, la cual lleva un vestido que le llega a la altura de las rodillas de telas vaporosas. Este plano general tiene una duración de 1 segundo.

Plano 3: Mediante un corte se da paso a un primer plano de la cara de la chica, que muestra una expresión triste, melancólica a la vez que pensativa, que termina en el segundo 6.

Plano 4: Interrumpe un plano general de un hombre vestido completamente de blanco con camisa y pantalones blancos que camina por la orilla del mar, dura 1 segundo aproximadamente.

Plano 5: A partir de un corte, se nos muestra un plano medio largo, que enseña al chico por encima de la cintura, en cuanto a este plano tiene una duración de 2 segundos.

Plano 6: En un segundo, pasamos a un plano medio enfocado a un plano detalle, en el que el hombre se arranca los botones de la camisa para enseñar el torso y descubrir el tatuaje que tiene de un jugador de futbol “Iván Campo”.

Plano 7: Pasamos a un plano detalle a través de un corte, en el que se deja  ver únicamente el tatuaje, esta serie de planos del hombre duran hasta el segundo nueve del spot.



Plano 8:  A continuación se produce un corte , para dar paso a un plano medio largo, en el que aparecen el hombre y la mujer de antes, y también otro muchacho que se levanta la camiseta para mostrar otro tatuaje de “Iván Campo”, todo el plano grabado con una angulación normal, terminando en el segundo 11 del anuncio.

Plano 8: El siguiente cambia de espacio, aparece un gran plano general, con un movimiento de cámara paneo hacia arriba, a la vez que se produce un travelling hacia una chica que está cantando y bailando en un acantilado, vestida con una camisa blanca y unos pantalones largos rojos, este plano termina en el segundo 13 del spot.

Plano 9: El anterior plano da paso a un plano americano, la angulación de la cámara es contrapicado, ya que la cámara tiene una pequeña angulación de abajo hacia arriba. El hecho de que en el fondo solo se vea el cielo, y la técnica utilizada para grabar (contrapicado), hace que la figura del personaje se agrande y parezca una figura divina. Este plano dura unos 2 segundos.

Plano10: A continuación podemos ver de nuevo un gran plano general, en el que aparece una pequeña península rocosa  con un acantilado en medio de un gran mar azul intenso.

Plano 11: Se vuelve a producir de nuevo un corte y aparece otro plano general en el que podemos volver a ver a la muchacha bailando y cantando, este plano grabado con una cámara picada, que se va alejando.

 Plano 12: Se da paso a un siguiente plano general donde podemos ver a la chica un poco más de cerca subida en las rocas del acantilado, este plano grabado con una angulación de la cámara normal, y con un poco de movimiento de cámara, dura apenas 1 segundo.

Plano 13: Ya en el segundo 18 del spot, se produce nuevamente un corte, y aparece un gran plano general en el que podemos ver como por el lado izquierdo entra un  parapente.

Plano 14: Tras otro nuevo corte de plano, aparece un plano general enfocado a  plano detalle en el que podemos ver una pancarta en la que pone “YO LLORÉ CON TITANIC”, la cámara avanza mediante una especie de panorámica horizontal que mueve la cámara desde el inicio de la pancarta hasta el final.

Plano 15: De nuevo se vuelve a cortar el plano, y reaparece un gran plano general de toda la playa, tanto de la arena como de parte de los acantilados, árboles y de la orilla del mar. En la escena cabe destacar que hay otra pancarta en un barco en la que aparece otra frase “Me declaré en TV”, también podemos observar como  la pancarta de “YO LLORÉ CON TITANIC” está llevada por dos muchachos que hacen paracaidismo, y la imagen también la componen un nadador, y un piragüista, todo ellos se dirigen a la orilla de la playa. En el fondo podemos ver como comienzan a llegar jóvenes a la arena de la playa, la duración de este plano es de 2 segundos.

Plano 16: De nuevo se vuelve a cortar el plano, y aparece un plano americano en el que vemos a un hombre con bigote, vestido con ropa ochentera, y con una bola de discoteca a su lado derecho. De fondo se observa los árboles y la gente de la playa que está bailando, este plano tiene una duración de 3 segundos.

Plano 17: Se vuelve a cortar nuevamente, y nos encontramos con un primer plano del hombre del anterior plano, de fondo se puede observar a la multitud bailando, y en el lado izquierdo de la imagen aparece también la bola de discoteca.

Plano 18: A continuación se produce un corte y aparece un plano medio corto, donde vemos a un chico bailando, durante 5 segundos, y en el segundo 31 del spot, aparece un brazo por el lado derecho de la imagen que chasquea los dedos y al instante el muchacho cae desplomado al suelo.

Plano 19: Se produce otro corte, y aparece un plano medio corto contrapicado de un grupo de jóvenes que levantan sus botellas de trina, este tiene 1 segundo de duración.

Plano 20: Se cambia de plano y aparece un plano general, en el que podemos ver a muchos jóvenes con sus trinas levantadas, y saltando, el plano está grabado con un contrapicado, que enfoca a las caras de la gente y los brazos y bebidas.

Plano 21: Se vuelve otra vez a cortar y da paso a un gran plano general de la orilla de la playa con la gente bailando y saltando y en el fondo podemos ver el mar con un barco y parte de la zona baja de los acantilados. Este plano tiene una angulación ligeramente contrapicado, está grabado con un movimiento de cámara hacia arriba con una grúa.

Plano 22: Nuevamente se corta, aparece un grupo de gente bailando, un plano medio de estos, mediante un travelling de la cámara, moviéndose de la izquierda hacia la derecha.

Plano 23: Se produce otro corte que nos lleva a un plano medio largo, en el que aparece un hombre haciendo deporte en una máquina y de fondo la gente con la bebida y bailando. Este plano con un movimiento de la cámara  de abajo hacia arriba que agranda  el plano convirtiéndolo en un plano general.

Plano 24: A continuación aparece un plano medio corto de los dos personajes del principio, la chica triste y melancólica con una expresión más contenta y feliz y el hombre vestido de blanco con el tatuaje. Aquí podemos observar como el hombre le da la bebida, y ella se dispone a probarla.

Plano 25: Nuevamente se produce un corte y aparece un primer plano con una angulación de cámara contrapicado, en el que se muestra la botella y a la mujer bebiendo de ella.

Plano 26: Mediante un acercamiento mediante zoom hacia la etiqueta de la botella de la marca trina, se crea un plano detalle de la marca.

Plano 27: Con un giro de la cámara nos lleva a un plano detalle de tres botellas de trina en el que incluyen un texto en la zona inferior de la imagen “Envasado sin conservantes”.

Plano 28: Se gira otra vez  la cámara para dar paso a otras tres botellas de diferentes sabores y se vuelve a ampliar el logotipo de trina mediante el efecto zoom  y aparece el eslogan del spot “NO TE COMPLIQUES” en el lado derecho y en la zona inferior la página web de trina.

Respecto al montaje, la mayor parte de los planos responden a un montaje analítico, ya que hay frecuentes cambios de planos, y se realizan planos cercanos y de corta duración, además también se pretende prestar atención a lo expresivo y psicológico. Pero también podemos decir que alguno de estos planos corresponde a un montaje sintético, ya que realiza encuadres que contienen planos lejanos con profundidad de campo. De esta manera consigue que se obtenga una visión más completa de la realidad, sin analizar los hechos de cerca.

En cuanto al sonido del spot, aparecen los personajes cantando una canción: comienza con una joven caminando por la playa que canta muy melancólica “estoy sola aquí porque empecé una conga y nadie me siguió”. A medida que avanza el spot van apareciendo jóvenes contando cosas vergonzosas de su vida, después de la chica tímida aparece un hombre más decidido, que cantando la responde “no estás sola, yo me tatué a Iván Campos” a los que se une un chaval diciendo “¡Y yo!”. Luego aparece una mujer subida encima de un acantilado que no duda en gritar sin apenas vergüenza “Yo subí, a bailar, a la barra de un bar”. De esta manera la unión de todos los personajes hacen que la chica no se sienta sola. Después aparece un hombre cantando “Yo me dejé bigote, para salir de marcha”, luego aparece otro hombre cantando también “Yo salí voluntario, a que me hipnotizaran”. Por último sale un grupo de jóvenes cantando a coro, “Es así, que más da, lo que digan los demás”. El grupo que aparece al final del anuncio se va formando: primero aparece la chica sola, luego tres personajes más se van añadiendo, la chica del acantilado… A continuación, la playa, que funciona como contexto natural que une a todos los jóvenes que beben trina y que son naturales como ella. Por último se escucha una voz en off que es el eslogan del spot: “¿A que está bien ser natural?, bienvenido al nuevo trina, envasado sin burbujas, sin conservantes. Y no te compliques“

La fuerza del spot es claramente la canción y la letra de este, que aunque parezca absurda, tiene un mensaje muy claro: todos compartimos hechos en nuestra vida que aunque nos parezcan inconfesables, no lo son.
  LAURA.I

martes, 13 de mayo de 2014

Analisis de la imagen

Imagen fija elegida por mí.

Esta fotografía fue tomada por Lee Jeefris, en el año 2011, en EEUU. El soporte en el que se encuentra esta imagen es internet, en la galería digital de flikcr del fotógrafo Lee Jefris. Esta foto que he seleccionado no tiene una intención precisamente artística, sino que refleja la cara más dura de la pobreza y la dificultad de vivir en la calle. Que es en lo que se centra principalmente la galería de este fotógrafo, en realizar retratos de primeros planos de gente que vive en la calle.

 La fotografía es un retrato. Nos encontramos con un rostro de un niño, más concretamente un primer plano en blanco y negro, donde podemos ver los ojos de esta persona que esconde la boca tras el brazo. Este niño viste una chaqueta de punto con capucha de pelo. La fotografía encuadra únicamente el rostro humano, es por eso que no se aprecia el fondo de la imagen ya que nos encontramos ante un primerísimo primer plano. Pero cabe destacar que la mirada cobra un papel muy importante en esta fotografía, ya que consigue dar una gran fuerza emotiva, además de mostrar de cerca el estado de ánimo de esta persona.

En esta fotografía predominan tanto el punto como la línea. Principalmente destacamos el punto a través del cual se crea centro de interés en la manga de la chaqueta, que se encuentra en un primer plano. Cabe destacar que las líneas también tienen un papel importante, ya que podemos ver como el brazo del niño tapándose la boca crea una línea horizontal un poco más abajo de la mitad de la imagen. Podemos ver como se marcan las líneas del contorno de los ojos por arriba y por abajo que resaltan la mirada del niño. Señalar también que se crea una especia de marco dentro de la imagen que recoge el rostro del muchacho a través de la capucha y del brazo, de esta manera el rostro aparece perfectamente centrado en la imagen.  El pelo de la capucha también se forma a través de líneas que crean textura, al igual que los puntos de la chaqueta.

Nos encontramos ante un primerísimo primer plano ya que es una fotografía de un rostro. Estamos ante un encuadre horizontal ya que el rostro se acompaña con el gesto del brazo y de la mano. La carga emotiva está muy acentuada y prácticamente la atención en el personaje es total. Como observamos en esta foto captura los detalles, y se omite totalmente el fondo. En esta foto lo más importante es el gesto de la cara, en este caso la intensa mirada del muchacho. El tipo de ángulo del encuadre es normal ya que el eje de visión es perpendicular al personaje y la cámara se sitúa a la misma altura de la mirada del personaje.

Respecto a la luz de la imagen  no está muy claro de donde procede el foco de luz, ya que podría tratarse de una luz artificial como  natural. En mi opinión, la luz es artificial, ya que  es una luz nítida y suave, que dota de luminosidad al rostro del muchacho. La calidad de la luz es media ya que tiene unas sombras pero son muy tenues. La dirección de la iluminación procede de  la parte derecha de la fotografía desde una zona ligeramente elevada, dotando de mayor claridad a la zona derecha del rostro y originando una serie de sombras en el lado izquierdo de este. También podemos observar como la luz origina una serie de sombras en la mano del niño.

En cuanto a los colores solo aparecen dos que son el blanco y el negro, eso sí, hay que señalar que distintas intensidades de estos. Podemos ver como los tonos más claros de blanco corresponden al rostro, lo que es símbolo de inocencia y pureza. Al ser una fotografía en blanco y negro, la composición es más importante, pues con la ausencia de color, las líneas, las texturas, los contrastes lumínicos saltan a la luz y se hacen más evidentes.

Por último en cuanto a las características de la imagen, el grado de iconicidad de esta no es muy alto ya que se trata de una fotografía en blanco y negro, pero aun así al ser un retrato, trata de representar a una persona tal y como es. Si nos centramos en  esta imagen es connotativa, ya que transmite sentimientos, no tiene precisamente una intención artística, sino que refleja la cara más dura de la pobreza y también la dificultad de vivir en la calle. Podemos ver que el niño se esconde tras el brazo, lo que nos muestra su miedo, su mirada es penetrante, y podemos ver como las ojeras muestran el cansancio. Esta imagen transmite una sensación de frío, debido a la mirada del muchacho. La fotografía es sencilla ya que no hay muchos elementos que la componen, y se puede observar la imagen de una sola mirada.


En mi opinión el autor de esta obra ha optado por el uso del blanco y negro en la fotografía ya que a través de este ha conseguido transmitir más sentimientos de pureza, inocencia, temor… con este método también ha tratado que la mirada del niño cobre un papel muy importante, dotando a la imagen de una gran fuerza emotiva, que hace de alguna manera que el espectador se ponga en el lugar del niño del retrato.
LAURA.I

Análisis de la imagen

Imagen fija extraída de la exposición del museo Esteban Vicente.
Esta fotografía fue tomada por José Manuel Ballester en 2014, en esta aparece un paisaje, el Huerto del Parral, junto a la ribera del rio Eresma en Segovia. Esta fotografía se encuentra en la exposición de “Umbrales del silencio” en el Museo de arte Contemporáneo Esteban Vicente, en Segovia.
En esta fotografía nos encontramos con una mezcla entre paisaje natural y paisaje arquitectónico,  aunque en una primera observación  se ve que en la imagen hay una ausencia de vida humana y animal, no es así, ya que podemos apreciar como en el fondo del huerto aparece  una monja trabajando integrada en el paisaje. Con esto lo que el autor quiere conseguir es eliminar la apariencia en un primer vistazo de la presencia humana dentro de las obras. En el caso de esta imagen el lugar donde está tomada no está abierto al público, sino que solo está habitado por las monjas, por lo que al autor le ha sido más fácil hacer que el espectador no aprecie de una forma tan rápida la presencia humana en la fotografía.
Se nos presenta un escenario natural, el huerto del parral. En un primer plano podemos contemplar una serie de surcos en los que crecen distintas hortalizas, desde acelgas, tomates, cebollas… Al extremo izquierdo  de la fotografía, al finalizar los surcos, se encuentra una hilera de árboles. En el extremo derecho, podemos observar como hay una tapia que delimita el huerto del monasterio, y también se puede ver la hilera de árboles a ambos lados de la valla. En el fondo de la imagen en el centro, se puede observar el Monasterio del Parral el cual continúa hasta el lado derecho de la imagen, oculto entre una serie de árboles.
 La primera apariencia de la imagen  crea la sensación de ausencia de personajes. Podemos captar que la fotografía está hecha desde el punto de vista del espectador, como si fuera lo que el espectador está observando. El autor intenta captar un momento de reposo, y se ve como mediante esta fotografía lo que quiere trasmitir es el silencio que yace en el huerto del monasterio.
Los objetos principales de esta imagen como ya he dicho son los surcos de la huerta, la valla, los árboles que aparecen a ambos lados de la huerta y el monasterio del Parral.
En esta obra predomina la línea, podemos observar la parte inferior como los surcos forman líneas rectas que dan sensación de profundidad en la imagen, la línea recta que forma el surco central de acelgas hacen que la mirada del espectador se dirija hacia arriba para que la mirada se centre en el monasterio. Continúa las líneas que consiguen una sensación de verticalidad  con los palos de los surcos y con la valla que delimita el huerto. En esta fotografía podemos ver como las líneas paralelas de los surcos del huerto se unen en la distancia, creando una impresión de profundidad, lo que se llama perspectiva lineal haciendo que la mirada del espectador se centre en el punto.
La obra es un gran plano general ya que nos muestra un espacio aparentemente vacío de personajes. La fotografía está tomada desde un punto de vista normal, y está a la misma altura del espectador dándole la sensación que se encuentra en el lugar donde está tomada esta. En un primer plano podemos observar que se encuentra el huerto del Parral, el cual ocupa la mitad de la fotografía, más concretamente la parte inferior de esta. Y en un último plano pero no menos importante vemos el Monasterio del Parral. La fotografía está tomada desde un punto perpendicular y la cámara a la altura de los ojos. El encuadre es horizontal, que sugiere quietud, tranquilidad…
Respecto a la luz de la imagen podemos apreciar que es una luz natural ya que procede de la luz solar debido a que está fotografiada en un espacio natural y abierto. Es una luz nítida y suave que dota de mayor intensidad a los colores de todos los objetos que la componen. Destaca también el brillo de estos colores. Es una iluminación semi-lateral. Los puntos principales de aportes de luz a la imagen provienen con más fuerza de la parte izquierda, provocando claridad con tonos blanco en este lado y un tono más amarillo cálido en la parte derecha. Por lo que podríamos decir que la luz  procede del lado izquierdo de la fotografía ya que podemos comprobar que en esa zona el cielo está más claro, y tiene como una especie de destellos causados por la dirección de la luz solar. Otro de los factores que demuestran la situación del foco de luz, es el brillo que tiene el lado izquierdo de la torre que hay en el fondo de la fotografía, en la cual podemos apreciar que el color es más brillante y cálido causado por el enfoque del sol en esa zona. Este mismo efecto se puede apreciar aunque en menor medida en la valla del Monasterio. El cielo aporta luz natural a la imagen pero la parte inferior de esta se presenta más oscura debido a la espesura de la hilera de árboles del lado izquierdo de la fotografía. La claridad y la luminosidad, hacen que la parte izquierda sea de colores más fríos que la derecha.
Uno de los aspectos más importantes de esta imagen es la variedad de color que posee. Predominan los colores fríos,  el verde presente en las hortalizas del huerto, y el azul procedente del cielo. En el huerto hay diversos tonos de verdes, violeta  Pero aun así podemos encontrar en la zona derecha de la fotografía colores cálidos en las hojas de los árboles, amarillos, rojos, granates…

En cuanto a las características de la imagen, nos encontramos ante una escala de alto grado de iconicidad, ya que estamos en un paisaje natural que representa la realidad tal y como es. Es una fotografía compleja ya que tiene una gran variedad de elementos, y precisa una observación detallada para distinguir todos los elementos. Es una imagen redundante, ya que responde a cierta estandarización de representar paisajes. La fotografía es monosemica, ya que tiene un sentido obvio, como es el de representar un paisaje. En un análisis connotativo esta imagen sugiere tranquilidad y reposo. 
LAURA.I

miércoles, 7 de mayo de 2014

I JORNADAS "Mujer y violencia"


JPG - 42.2 KBHoy hemos podido disfrutar de las primeras jornadas de "Mujer y violencia" celebradas en el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid. Han acudido distintos ponentes de las universidades de alrrededor y también han colaborado algunos profesores de esta facultad.

Estas jornadas  pretenden ser un lugar de encuentro y discusión científica sobre el fenómeno de la violencia contra las mujeres. 


Una de las organizadoras y profesora en el Campus María Zambrano, Coral Morera Hernández, explica que “la atracción mediática por mostrar a mujeres violentadas por hombres parece innegable” y que estas jornadas se plantean con el propósito de analizar esta realidad, tomando como base el debate sobre la exhibición y el fomento de la violencia masculina contra las mujeres. 

El núcleo temático de las jornadas no radica en hacerse eco de la violencia sexual, -algo que se viene haciendo desde distintas plataformas, tanto en esta como en otras universidades- sino en el análisis de la reproducción de la violencia ejercida por hombres contra mujeres.

Personas expertas en la materia analizarán el repertorio, visual y semántico, así como las pautas culturales y estéticas presentes sobre el objeto de las jornadas para arrojar luz sobre el asunto y constituir un lugar de debate.

“Estas jornadas sirven para poner de manifiesto la preocupación que desde el ámbito universitario, en este caso desde el Campus María Zambrano de la UVa, se mantiene en torno a temas de relevancia social”.


1ª Ponencia "La violencia en las narraciones artísticsa y publicitarias"


Marta Linaza Iglesias, Centro de estudios superiores Felipe II, Campus Aranjuez, Universidad Complutense.

La ponente pudo hablarnos de como las muejres eran tratadas como objetos y nos mostro varios cuadros en los que esto sucedia de esta manera.

Cuenta como el cuerpo era tratado como plataforma para hacer arte.

Hans Hemling.
Tiziano, Venus de Urbine 1538
Bronzino, Venus y cupído.

Lucas Cranach, venus 1532.












Susana y los viejos.

2ª Ponencia"Violencia, género y publicidad: campañas que recordamos, campañas para olvidar".


En esta charla el ponente comenzó por hacernos una pregunta:

"¿Es preocupante la violencia en publicidad?"
A lo que el resondió con otra pregunta: "¿Por qué la publicidad recurre poco a la violencia?"
Ante esta pregunta el ponente dió tres principales razones:

1. La publicidad lo que busca es crear un mundo idealizado.
2. Por la sensibilidad social.
3. Por la sensibilidad profesional (de los creativos publicitarios).

Aunque también nos dejó claro que cuando la publicidad recurre a la violencia queda mejor en el recuerdo.Para esto nos puso el ejemplo de los pantalones Solido: un anuncio en el que vemos que un niño es agredido por su padre y cuando el padre muere, el niño acude a su tumba y la azota con el cinto. Lo que quería transmitir el anuncio es que los pantalones sólido no necesitaban llevar cinto.


"¿Es más grave la violencia publicitaria que el resto de contenidos mediáticos?"
Violencia, género y publicidad.

 -Violencia explicita: Lo que ha denominado "Campañas para olvidar"

             a) violencia sexista explícita. 


Dolce & Gabanna












Violencia identitaria:
              a) Lucha de sexos



Anuncio Amstel televisión, "Los hombres sabemos lo que nos gusta"

 b) Hombre dios ( se representa al sexo masculino como superior)


Campaña AXE

   



               






Representación del mito de Noe, pero en ve de usar animales, son mujeres.
c) mujer cosificada (Se hace paralelismo entre la mujer y el packajing. Se representa a la mujer como objeto de deseo o de culto) :
Perfume Jean Paul Gotier.



             

d) La mujer dominadora.



         fuerza de la violencia simbólica.

Objetivo de una actividad social.

  • Proposito principal que pretende el sujeto.
  • Objetivo económico: incentivar la venta.
Función de una actividad social.
  • Consecuencais segundarias que acarrea esa actividad.
  • Publicidad social: habitos, valores, actitudes.
 LAURA.I